Tras su impactante discurso en la 26ª Conferencia de la Comisión Regional para África de la OMSA (RC26), tuve el privilegio de hablar con el Dr. Columba Teru Vakuru, Jefe de los Servicios Veterinarios (CVO), Delegado de la OMSA para Nigeria y Presidente de la Comunidad Veterinaria Regional de la CEDEAO.
Su discurso tuvo una gran resonancia entre el público, especialmente su afirmación de que «el éxito sostenible no se produce por casualidad». Pidió acciones claramente orientadas a resultados mensurables, centradas en la participación del sector privado en un enfoque inclusivo, eficiente y orientado al mercado para fortalecer los servicios veterinarios en toda África.
Usted ha hecho hincapié en la necesidad de preparar a la mano de obra veterinaria para los retos actuales y futuros. ¿Puede decirnos algo más al respecto?
Dr. Vakuru: Absolutamente. La realidad es que el personal veterinario del continente está actualmente desbordado, especialmente en las zonas rurales, donde la carga de enfermedades es mayor pero los servicios son mínimos o inexistentes. Si queremos proteger la sanidad animal y la salud pública, y reforzar la cadena de valor y la economía ganaderas, tenemos que invertir en formación continua basada en las necesidades. No se trata sólo de las necesidades actuales: tenemos que anticiparnos a los riesgos futuros, ya sean enfermedades emergentes, efectos del cambio climático o normas sanitarias relacionadas con el comercio, así como factores perturbadores como catástrofes naturales, inseguridad y conflictos. Nuestra mano de obra debe estar dotada de las competencias necesarias para responder y hacer frente a estos retos en el momento oportuno.
También ha hablado mucho de las Asociaciones Público-Privadas (APP). Por qué las considera esenciales para los servicios veterinarios?
Dr. Vakuru: Dado el riesgo de disminución de los recursos, es evidente que el sector público por sí solo no puede prestar eficazmente todos los servicios veterinarios, que son servicios sociales esenciales. El sector privado ya desempeña un papel considerable, desde los proveedores privados de servicios zoosanitarios a los ganaderos hasta las empresas farmacéuticas que producen vacunas y otros medicamentos veterinarios. La clave está en una colaboración estructurada en la que todos salgan ganando. Si integramos a los veterinarios privados en los sistemas nacionales de vigilancia y respuesta a las enfermedades, por ejemplo, mejoramos la detección precoz, la respuesta y el control de las epidemias. Del mismo modo, si colaboramos con empresas privadas, podemos mejorar la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de vacunas y medicamentos veterinarios genuinos, así como su distribución y facilitar una cobertura más amplia, sobre todo en las zonas rurales.
Cuando los agentes públicos y privados trabajan juntos, conseguimos una mejor prestación de servicios, un mejor control de las enfermedades y un sector ganadero más resistente, al tiempo que maximizamos el uso eficiente de los recursos.
Usted ha establecido un vínculo entre unos servicios veterinarios sólidos y el comercio, en particular con la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA). ¿Qué papel cree que pueden desempeñar los servicios veterinarios para estimular el comercio?
Dr. Vakuru: El comercio de animales y productos de origen animal depende en gran medida de la solidez de los servicios veterinarios. Los países que no pueden demostrar que sus productos están libres de enfermedades se enfrentan a restricciones comerciales en los mercados regionales y mundiales. La AfCFTA nos brinda la oportunidad de desarrollar el comercio intraafricano, pero esto sólo será posible si cumplimos las normas sanitarias y fitosanitarias (MSF) internacionales básicas.
Si invertimos en infraestructuras veterinarias, vigilancia y garantía de calidad, allanamos el camino para más exportaciones, creamos riqueza y mejoramos nuestra economía. El sector privado también puede ayudarnos en este ámbito, ya sea mediante servicios privados de diagnóstico de laboratorio para la detección de enfermedades, la inversión privada en mataderos de calidad para la exportación o el desarrollo de compartimentos basados en la cadena de valor. Cuanto más fuertes sean nuestros servicios veterinarios, más podrá beneficiarse África del comercio ganadero, tanto dentro como fuera del continente.
Cuanto más fuertes sean nuestros servicios veterinarios, más podrá beneficiarse África del comercio ganadero, tanto dentro como fuera del continente.
Dr. Columba Teru Vakuru, Jefe de los Servicios Veterinarios (CVO)
–Delegado de la OMSA para Nigeria
Usted ha subrayado que los recursos sostenibles no llegan automáticamente. ¿Cómo podemos garantizar una inversión continua en servicios veterinarios?
Dr. Vakuru: En primer lugar, tenemos que defender que los servicios veterinarios son servicios sociales esenciales para el bien público. Los servicios veterinarios contribuyen a la seguridad alimentaria, el crecimiento económico, la creación de riqueza en salud pública, la seguridad nutricional y el empleo como medio de vida. Si los gobiernos lo reconocen, asignarán más recursos. En segundo lugar, implicar al sector privado significa compartir responsabilidades y compromisos. Cuando los agentes privados ven el valor de invertir en sanidad animal – ya sea a través de la prestación de servicios, la producción de vacunas o el diagnóstico – ponen recursos sobre la mesa.
Por último, los donantes y socios internacionales están más dispuestos a invertir si ven un compromiso nacional firme y marcos claros para unos servicios veterinarios sostenibles. Por eso debemos ir más allá de los debates políticos y centrarnos en la puesta en marcha de acciones orientadas a los resultados.
Para concluir nuestra entrevista, el CVO nigeriano reiteró su mensaje clave: “África debe ser proactiva. No podemos esperar a que los recursos vengan a nosotros; debemos crear un entorno propicio a la inversión en servicios veterinarios”.
Sus palabras reflejan un sentido de urgencia. Reforzar los servicios veterinarios no es sólo proteger la salud animal, sino también salvaguardar los medios de subsistencia, impulsar el comercio y estimular el crecimiento económico
El camino a seguir es claro:
un plan estratégico armonizado, un compromiso estructurado con el sector privado, inversión en personal veterinario y APP estratégicas para garantizar que los servicios veterinarios de África sean eficientes, sostenibles y aptos para el futuro. El momento de actuar es AHORA.