En el marco del Día Mundial contra la Rabia, con el lema «Actuar ahora: Tú, Yo, Comunidad», se nos recuerda que la eliminación de la rabia es una responsabilidad compartida. Ya sea a través de una tenencia responsable de los perros o apoyando las campañas de vacunación, cada acción cuenta. Descubra cómo Namibia transforma este llamado en hechos concretos mediante la vacunación oral de los perros contra la rabia, llevando esperanza a las comunidades que trabajan para superar la rabia transmitida por los perros.
La rabia sigue siendo un grave problema de salud pública en muchas regiones del mundo, especialmente en África y Asia. En Namibia, la amenaza de la rabia transmitida por los perros es particularmente fuerte en las Zonas Comunales del Norte, donde la población humana y animal conviven estrechamente. Estas zonas incluyen ocho regiones: Oshana, Oshikoto, Omusati, Ohangwena, Kunene, Kavango Este, Kavango Oeste y Zambezi.
Este vasto territorio, que cubre aproximadamente 263 376 km², alberga a unos 1,7 millones de habitantes y cerca de 272 000 perros, muchos de los cuales deambulan libremente, aunque siguen siendo accesibles para la vacunación.
Para hacer frente a esta amenaza, el gobierno de Namibia, dentro del marco del enfoque Una sola salud, lanzó en 2015 una Estrategia Nacional de Control de la Rabia. El objetivo principal: contribuir a la meta mundial de eliminar las muertes humanas por rabia transmitida por perros de aquí a 2030.
Un pilar central de esta estrategia ha sido la implementación de campañas de vacunación masiva de perros en las Zonas Comunales del Norte, primero probadas en la región de Oshana en 2016 y luego ampliadas progresivamente a las ocho regiones.
Aunque la vacunación masiva de perros ha mostrado resultados prometedores, alcanzar una cobertura suficientemente alta en poblaciones de perros en libertad sigue siendo un gran desafío. Más del 90 % de los perros con dueño en estas zonas deambulan libremente y, aunque en teoría son accesibles, algunos resultan demasiado agresivos o difíciles de manejar para ser llevados a los puntos de vacunación. Además, por motivos logísticos, algunos propietarios no logran presentar a sus perros.
Esta realidad ha dificultado alcanzar la cobertura crítica del 70 % necesaria para interrumpir los ciclos de transmisión de la rabia.
Para complementar el programa de vacunación por inyección, Namibia ha explorado el uso de la vacunación oral contra la rabia en los perros.
Esta iniciativa, impulsada por el Instituto Friedrich-Loeffler en Alemania, aplica un método que ha sido utilizado con éxito en Europa y América del Norte para controlar la rabia en la fauna silvestre. Reconociendo su potencial, la Organización Mundial de Sanidad Animal, la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura publicaron en 2023 nuevas directrices para integrar la vacunación oral en los programas de control de la rabia en perros.
En colaboración con la Universidad de Namibia y el Laboratorio Veterinario Central de Windhoek, el Instituto Friedrich-Loeffler evaluó la respuesta inmunitaria de la vacunación oral en perros namibios. El estudio confirmó que un solo cebo vacunal es suficiente para inmunizar eficazmente a un perro, sentando las bases para su aplicación en el terreno.
Como señaló el doctor Thomas Müller, del Instituto Friedrich-Loeffler:
«Estamos en la primera línea de la investigación de campo para llevar esta nueva herramienta a su aplicación en África y en otros lugares. Confiamos en que este método pueda contribuir de manera decisiva a la meta mundial de poner fin a la rabia transmitida por los perros de aquí a 2030».
En 2022, un nouvel essai a été mené dans la région du Zambèze, particulièrement propice à une élimination durable de la rage en raison de sa taille et de sa densité de population. Face à l’absence de campagnes de vaccination massive à grande échelle et à un risque accru de décès humains, une réponse d’urgence reposant uniquement sur la vaccination orale a été mise en œuvre.
En quatre jours de travail, quatre équipes ont vacciné 3 097 chiens. Résultat : 88 % des chiens ayant accepté un appât ont été considérés comme vaccinés avec succès. L’efficacité et la rapidité de l’approche (23 chiens vaccinés par heure) ont démontré la faisabilité de la vaccination orale, y compris pour les chiens difficiles à manipuler.
En junio de 2024 se llevó a cabo en la región de Zambezi una campaña a gran escala, que representó el ensayo de vacunación oral de perros más grande del mundo hasta la fecha.
Con 10 equipos móviles formados por apenas dos personas cada uno, se cubrió la región en cuatro días, ofreciendo cebos a 9 343 perros, con un promedio de 26 perros vacunados por hora. Aproximadamente el 48 % de la población canina fue inmunizada en este esfuerzo.
La reacción de las comunidades locales fue muy positiva. Los dueños se sorprendieron —y aliviaron— al ver que sus animales eran vacunados sin agujas ni necesidad de sujeción. Esta facilidad de aplicación contribuyó a la adhesión de los propietarios y al éxito de la campaña. Además, cada equipo realizó actividades educativas, sensibilizando sobre la rabia y los beneficios de la vacunación oral.
La campaña fue complementada con vacunaciones en puntos centrales y vacunaciones combinadas durante las campañas de fiebre aftosa en bovinos, lo que permitió vacunar a otros 4 174 perros. En conjunto, estas acciones elevaron la cobertura total al 69 % en la región.
Una encuesta de monitoreo posterior realizada en 2024 y comparada con un estudio previo sobre conocimientos, actitudes y prácticas confirmó tanto el aumento de las tasas de vacunación como la disminución de la incidencia de la rabia.
Los resultados destacan la necesidad de fortalecer la educación, focalizar las intervenciones en zonas de baja cobertura y mejorar la vigilancia para reducir aún más los casos.
La meta final es integrar la vacunación oral como parte habitual del programa nacional de control de la rabia en Namibia. Los alentadores resultados obtenidos, junto con el apoyo continuo de los socios internacionales, posicionan al país como un modelo para la eliminación de la rabia en el África subsahariana.
Como investigadores y profesionales de la salud pública, seguimos comprometidos en perfeccionar y ampliar el uso de la vacunación oral en las Zonas Comunales del Norte y más allá. El camino hacia el objetivo de “cero muertes humanas por rabia” es exigente, pero con innovación, colaboración e implicación comunitaria, es un reto que estamos decididos a alcanzar.
The Animal Echo aspira a fomentar la comprensión individual y colectiva de la salud y el bienestar de los animales. Le ofrecemos ideas y opiniones de expertos en salud y bienestar animal de todo el mundo. Las opiniones expresadas en The Animal Echo son las de su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente la posición oficial de la OMSA.